Uso de facebook en e-Learning

Desde hace ya unos años, los social media se han instalado dentro de nuestras aplicaciones favoritas de ocio y ahora también empiezan a incursionar, dentro del ámbito educativo, como una herramienta alternativa de comunicación en las propuestas formativas de la educación virtual.

Como equipo de capacitación hemos desarrollado varias propuestas formativas utilizando diferentes herramientas y gratamente hemos descubierto nuevas posibilidades con cada una de ellas. Sin duda la irrupción y fortalecimiento del paradigma Web 2.0, en el ámbito educativo y empresarial, posibilitó una mayor riqueza a nuestros procesos de capacitación.

Hoy queremos compartir con ustedes, algunos usos educativos que le dimos a facebook y también otros que queremos implementar.

Encontramos en facebook un “lugar” muy interesante como para ser utilizado dentro de las tutorías de nuestros planes formativos, y es así que lo aplicamos concretamente en un Programa de Jóvenes Profesionales. Aprovechamos el alto alcance que tiene facebook a nivel regional para implementar nuestro proyecto dentro de un ámbito amigable y muy conocido por los alumnos; lo que por otro lado facilitó la participación en las dinámicas de trabajo.

1 – Grupos como centro de encuentro y dinamización de actividades:
Los grupos de facebook nos dan la posibilidad de establecer el grado de privacidad que creamos adecuado para nuestra actividad.  Generalmente utilizamos grupos secretos que requieren la invitación del administrador para poder ingresar en ellos, sólo los miembros pueden verlo y acceder a su información. De esta manera nos aseguramos el ámbito propicio para desarrollar nuestro itinerario formativo.

2 – Foros de debate dentro de los grupos:
Si bien las charlas se difunden dentro del muro, podemos iniciar discusiones sobre temas específicos utilizando foros temáticos donde nos aseguramos profundizar algún contenido deseado.

3 – El muro como herramienta del tutor y dinámica de actividades:
El muro nos permite distribuir las consignas de trabajo e integrar materiales de lectura a través de publicaciones en slideshare o scrib. Si bien también utilizamos el e-mail como herramienta de comunicación formal, el muro en facebook nos brinda una comunicación más informal y desesctructurada: los alumnos y tutor pueden conversar sobre las consignas de trabajo, realizar consultas que se retroalimentan con las respuestas de los compañeros, facilitando la comprensión y puesta en marcha de la tarea. Además es más directo y visual.

4 – Trabajo colaborativo en el muro:
Quizás se puede ver como muy simple, pero las discusiones o debates en el muro propician dinámicas de trabajo colaborativo que con otras herramientas no es tan sencillo.

5 – Eventos:
Se pueden crear eventos para que sólo los vean los miembros del grupo que estamos tutorizando, de esta manera nos garantizamos que todos tengan agendado las actividades pendientes con sus respectivas fechas de citación o cierre. Esos eventos pueden ser: entregas de trabajo, reuniones colaborativas o asistencia a algún tipo a un aula virtual.

Finalmente podemos concluir que facebook es una herramienta que, utilizada con fines educativos, permite potenciar las posibilidades de enseñanza y aprendizaje en la modalidad virtual. Genera un vínculo más inmediato y desestructurado en la comunicación con los participantes, promueve la participación colaborativa de todos los involucrados y permite compartir videos, imágenes y otros documentos.
Fuente: Planeta Telefonica

No hay comentarios: